Un recorrido visual por la ciudad de Santiago a través de las fotografías aéreas realizadas por Guy Wenborne durante su carrera y acompañadas por textos de Rodrigo Guendelman que invitan a admirar, reflexionar y disfrutar esta ciudad. Publicación autogestionada por Guy y Travesía. www.editorialtravesia.cl
Colaboración fotográfica -junto a otros fotógrafos- para este libro realizado por la Corporación Puelo Patagonia, que busca dar una señal que permita alcanzar la protección definitiva de la cuenca de este río.
Durante la construcción del templo Bahá`Í en Chile, Guy Wenborne realizó un registro fotográfico de las etapas de este proceso. Estas imágenes junto a otras realizadas tras su apertura complementan este libro realizado por Harini Pontariri Architects: Embodied Light. The Bahá`Í Temple of Southamerica.
Espacios y Costumbres. La fotografía aérea de Guy Wenborne y la fotografía terrestre de Walter Wust se reúnen en esta publicación editorial para retratar Perú; su geografía, cultura y personas. Un encargo realizado por Entel a Guy y Travesía. www.editorialtravesia.cl
Colaboración fotográfica -junto a otros fotógrafos- para el libro que la Armada de Chile realizó sobre la historia de la Escuadra Nacional en conmemoración a sus 200 años de historia.
Un recorrido aéreo por Chile, desde su extremo sur a su extremo norte, que da cuenta de cómo las personas habitan el territorio y se posan sobre él. Una mirada desde una perspectiva poco usual, el cielo, para dar cuenta de la Geografía Humana de Chile. Encargo realizado por Entel a Guy y Travesía. www.editorialtravesia.cl
Proyecto editorial que a través de fotografías aéreas y terrestres, mapas y textos explicativos, retrata los 27 Parque Nacionales que hasta la fecha existían. Su desarrollo tomó dos años de trabajo fotográfico en terreno y un complemento de archivo, y fue encargado a Guy y Travesía. www.editorialtravesia.cl
Colaboración junto a otros fotógrafos para el libro Cabo de Hornos realizado por el Museo Chileno de Arte Precolombino para el Banco Santander. Algunas fotografías del interior y portada de mi autoría.
Construyendo un nuevo imaginario de ciudad a partir de su geografía. Fotografías aéreas para libro que busca poner en valor la importancia del patrimonio natural y cultural del valle de Santiago y sus 26 cerros isla.
Fotografía análoga área sobre Santiago, realizada el año 2000, para portada del libro conmemorativo de los 100 años del Parque Metropolitano.
Mostrar Santiago desde otra perspectiva, una completamente distinta a la que sus habitantes experimentan día a día, fue la invitación de este libro realizado para Entel, donde Guy fotografió durante un año, las diferentes estaciones de esta ciudad.
Los 12 parques nacionales que abarcan el territorio comprendido entre el límite norte de nuestro país y la región de Valparaíso, se presentan en este primer tomo de la Trilogía Parques Nacionales de Chile, encargo que Enersis realizó a Guy y Travesía.
Los principales valles hidrográficos de Chile representan el 44,9% del territorio excluyendo la Antártica. Este libro presenta, bajo la mirada de Guy Wenborne, una selección de 18 ríos de norte a sur. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Guy es invitado, junto a 3 fotógrafos, a formar parte de este recorrido que muestra Chile en su extensa región vitivinícola y los lugares más emblemáticos del turismo nacional.
Libro conmemorativo a la monumental obra de ingeniería que es el ferrocarril Arica – La Paz, símbolo del esfuerzo de Chile por cumplir con el Tratado de Paz y Amistad de 1904 con Bolivia. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Los bosques nativos de Chile ocupan una superficie de 13,6 millones de hectáreas mientras que las plantaciones forestales cubren sólo 2,3 millones. Este libro presenta los bosques naturales agrupados en cinco capítulos. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Latinoamérica es la región con mayor biodiversidad del mundo y cuenta con importantes recursos naturales. Este libro busca mostrar el tesoro natural que posee Latinoamérica, particularmente Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
En su constante interés por rescatar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Chile, Banco Santander realiza esta nueva publicación que busca redescubrir los orígenes y develar la historia de esta ciudad bajo la mirada fotográfica de Guy Wenborne.
Segundo libro que la fundación San Ignacio del Huinay encarga a Guy. Un recorrido que lleva al lector a los distintos y variados ecosistemas de Huinay, de inigualable valor científico y patrimonial. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
El Banco Santander nos invita a un asombroso viaje por el Norte Grande y abre una ventana hacia el pasado, donde esta zona tuvo un rol trascendental. Fotografía por Guy Wenborne.
Selección de 40 volcanes de los más de 2 mil que hay en Chile, que muestra cómo estos “personajes” de nuestra historia y geografía, se manifiestan y dejan su sello en el paisaje. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Banco Santander encarga el desarrollo de este libro en que se destaca el valor patrimonial de la arquitectura y la ciudad de Valparaíso. Fotografía por Guy Wenborne.
Guy Wenborne fotografía desde el aire y Miguel Laborde escribe con su pluma. Un recorrido visual y emocional por el territorio chileno que da cuenta de cómo el hombre imprime su huella. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Guy colabora con fotografías para esta publicación que recorre la historia de este río urbano, en cuyas orillas se fundó la ciudad de Santiago y comenzó una tormentosa relación.
Recorrido aéreo por las distintas latitudes y paisajes de Chile que deja un testimonio de nuestro territorio, la diversidad de su geografía y cómo vive su gente. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Ensayo que establece una relación entre autopistas y personas, mostrando cómo impactan en la vida cotidiana de éstas a través de la mirada de 5 fotógrafos; Guy, desde lo alto.
Guy colaboró con fotografías para las 3 publicaciones que revista Big hizo en Chile.
Libro en conmemoración al mes del mar del año 2007 , desarrollado por editorial Kactus y la Armada de Chile.
Ensayo visual documentalista, en blanco y negro, del Champion de Chile, realizado por el fotógrafo Martín Edwards en conjunto con Guy Wenborne.
Libro financiado por COPEC y la Ley de Donaciones culturales, que contiene los 32 parques nacionales de Chile al año 2007. La producción tomo 2 años en realizarse y la fotografía pertenece a Guy. Editado y producido por www.editorialtravesia.cl
Ensayo visual personal de 8 fotógrafos acerca de la comuna de Vitacura.
El CAACH encargó a Guy la fotografía y la dirección del libro que conmemora los 40 años del club, presentando los 67 automóviles de colección mas importantes en Chile.
El libro que da cuenta de la importancia de una buena planificación urbana a través de lo desarrollado en la comuna de Providencia por el arquitecto urbanista Germán Bannen.
Por primera vez se concreta en un libro la historia de este deporte en Chile. También una descripción de la geografía chilena y los principales centros de esquí.
Primer libro acerca del Rodeo en Chile, realizado por editorial Kactus.
Guy Wenborne junto a Elizabeth Huyghe , forman Editorial TRAVESIA y realizan el primer libro de carácter visual acerca de la floración de la cordillera de Santiago. www.editorialtravesia.cl
Compilación de la obra del destacado arquitecto paisajista Carlos Martner, donde Guy realizó fotografías de las obras actuales.
Libro que pone en valor la artesanía mas importante de la isla de Chiloe , el oficio de la construcción de embarcaciones de madera.
La fundación San Ignacio del Huinay encarga a Guy y a su equipo, la realización de fotografías y de un libro que de a conocer el proyecto de investigación científica en terreno que realiza la fundación.
Junto a editorial Baztán, se publica este libro que es el primero en mostrar todo Chile desde el cielo. Un trabajo de Guy Wenborne durante 8 años de sobrevuelo a lo largo de todo el territorio nacional.
El estudio de arquitectura de Cristian Undurraga y Ana Luisa Deves, encargan a Guy hacer un registro de su destacada obra.
Libro que reúne las principales fuentes de agua de la ciudad de Santiago, encargado por la empresa de aguas potables de Santiago.
-Año 2000, 152 páginas
-Editorial Ver.
-Diseño Andrea Lazo
-Año 1995, 130 páginas
-Editorial Kactus
-Dirección C.N. Cristian Cifuentes C.
El primer libro de la industria vitivinícola de Chile , que compiló y divulgó la tradición e incorporación de nuevas tecnologías en este rubro.